ABRIL EN EL SALAZAR

Mes dedicado a la Literatura.

ABRIL EN EL SALAZAR

El mes de abril, dedicamos la programación como cada año, a la literatura, en conmemoración del Día Internacional del Libro y el Derecho de autor, con una programación diversa que incluye propuestas artísticas y formativas con el objetivo de promover el diálogo, la reflexión y la creación colectiva.

Presentamos una nueva edición de la Semana del Libro, en el que convergen diferentes proyectos como el Club de Lectura Voces femeninas de la literatura Iberoamericana contemporánea, el Taller de Mural Textil inspirado en “Las Sinsombrero”, el colectivo de mujeres de la generación del 27 que da nombre a la biblioteca. También destacamos el nuevo programa de escritura Una estrella volviéndose lirio, dirigido a jóvenes estudiantes; como cada año nos sumamos a la Lectura Continuada de El Quijote, que en esta XXIX Edición participa la ministra de Cultura de Paraguay. Y, como propuesta de la Red de Centros Culturales, llega una nueva edición de Cuentos en Red.

Desde el laboratorio de animación se impulsa en el marco del proyecto HaKemBo! el taller ANIMANIA, dirigido a jóvenes interesados en animación e introducción a técnicas de stop-motion.

En abril continúa abierto al público la exposición El retorno de las musas, del artista Rodrigo Gómez Spelt, desde donde se despliegan una serie de actividades que incorpora la participación de algunas de las artistas invitadas por Rodrigo, como el taller de movimiento impartido por Nastia Goiburu, o las visitas guiadas en movimiento.

Seguimos, como cada sábado, con el Club Salazarcitos. Date una vuelta por el Juande y descubre las nuevas activaciones del Museo Josefina y Julián, que además de la Pieza del Mes, propone la Receta de Barro para destacar la cerámica producida por Josefina Plá. Descubre la cafetería Jopara, el espacio gastronómico y cultural que presenta este mes, en colaboración con Drácena, un concierto por el día del jazz.

Este mes lanzamos nuevas convocatorias como la residencia AfrOeste 2025 y el programa de formación El nombre del mundo es… redefiniciones de las prácticas curatoriales, coordinado por la Fundación Migliorisi. Infórmate más sobre estas y otras actividades en nuestra web www.juandesalazar.org.py

Descarga el programa completo del mes de abril aquí.