Mirar de cerca nuestras huellas

Laboratorio de pensamiento para el diseño de una ruta cultural para el Centro Histórico de Asunción

Mirar de cerca nuestras huellas

Fechas: miércoles 26 de junio | 3, 10, 17, 24, 31 de julio | 7 y 13 de agosto
Horario: 18.00 a 20.30 hs
Formato: híbrido
Inscripción: en este formulario

El Centro Cultural de España Juan de Salazar presenta la primera edición de Mirar de cerca nuestras huellas, un programa de capacitación y formación para explorar el diseño de una propuesta de ruta culturales para el Centro Histórico de Asunción. ¿El objetivo? Revisitar la ciudad de Asunción buscando otras formas de habitar el espacio público, a través de rutas culturales. El ciclo de encuentros, estructurado en siete sesiones de formación de dos horas y media, está enmarcado en el programa Ciudadanía, comunidades, participación e innovación social, a través del programa ACERCA de capacitación de profesionales del sector cultural de la AECID.

El proyecto está planteado como un laboratorio de pensamiento, con un grupo de participantes estable, conformado por la propia ciudadanía y la participación de agentes culturales y operadores turísticos. El grupo se reunirá para explorar espacios de la ciudad que pueden ser abordados desde otros puntos de vista, creando diálogos que construyan estas miradas.

A través de encuentros semanales con facilitadoras que presentarán temas sobre: ciudad, memoria e inclusión, se irá diseñando una propuesta de una ruta cultural en el Centro Histórico de Asunción (CHA) como una manera de especular con los mundos posibles a nuestro alrededor. El resultado se presentará en formato físico y online, haciéndolo accesible para quien lo necesite, y será una propuesta de ruta cultural. El mapeo de la ciudad como una forma de contranarrativa.

¿A quién está dirigido? El cupo es para 25 personas que podrán inscribirse sin requisitos previos, con especial énfasis en personas que trabajen disciplinas como: Sociología, antropología, profesionales de la cultura, funcionariado público, agentes del patrimonio cultural, urbanistas, profesionales de la arquitectura, etc.

Los encuentros tendrán un carácter interdisciplinar y serán un espacio de reflexión que permita conversar y trabajar la memoria y lo comunitario, con el objetivo de poner en valor los lugares simbólicos de la ciudad. Entender nuestra ciudad, no solo a través de su pasado histórico, sino también a través de la colectividad, de los sentimientos y de las historias personas que los atraviesan.

El laboratorio de pensamiento se desarrollará en formato híbrido, con sesiones presenciales y sesiones online que estructuraran los módulos de trabajo.

La primera sesión que se desarrollará el próximo 26 como inicio del proyecto estará facilitada por Tannya Mongelós. El taller lleva el título: Desatar para tramar, y contar para acercar. Claves para pensar en narrativas alternativas sobre nuestra ciudad. Temas que vamos a abordar: ¿qué es una narrativa? ¿Cómo los estereotipos y la historia construyen narrativas que nos afectan? ¿Por qué es necesario tramar una nueva narrativa para contar la ciudad? Emociones para empezar una nueva trama. En esta sesión contaremos también con una peformance de Yobana Insua.

Sobre las facilitadoras
Tannya Mongelós es máster en Género, Identidad y Ciudadanía. Investigadora social, especialista en proyectos comunitarios para abordar las desigualdades sociales. Estudió en la Universidad de Asunción, la Universidad de Cádiz y la Universidad de Florencia, trabaja en proyectos sociales desde hace más de 15 años y más de 10 años en investigación social.

Yobana Insua, es chaqueña y cuenta con un grado en Administración y un Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Especialista en Gestión Social y Movilización de Recursos, con énfasis en intervenciones para el desarrollo y la producción sostenible de alimentos. Estudió en la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad de Valladolid, desempeñándose profesionalmente en la formulación, gestión y evaluación de proyectos sociales desde hace 13 años. Cuenta con un Diplomado en Gestión Cultural, siendo aficionada a la investigación en historia y cultura paraguayas, con foco en el rol social y político de las mujeres en los siglos XIX y XX.

La Liminal es un colectivo de mediación cultural que investiga sobre la ciudad y utiliza el recorrido urbano como herramienta central para analizar el espacio público de forma colectiva. Tomamos las herramientas que nos proporcionan los feminismos para plantear otras lecturas del paisaje urbano, analizar y cuestionar las construcciones históricas, simbólicas e identitarias que lo conforman, poniendo el foco en otras historias que han quedado desatendidas o invisibilizadas a lo largo del tiempo. Este posicionamiento nos lleva a trabajar con las historias de mujeres, pero también con otras que no están tan presentes en los discursos oficiales por ser divergentes, como la historia obrera o la de los movimientos sociales.

Ángela Fatecha Medina es arquitecta, Magister en Historia del Paraguay con énfasis en el Periodo Independiente y docente especializada en Didáctica para la Educación Superior. Desde el 2010, integra el equipo de trabajo de la Dirección de Infraestructura Física de la Corte Suprema de Justicia.

Melina Pekholtz es arquitecta e investigadora. Es Licenciada en Arquitectura por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Vivienda Colectiva por la UPM y ETH Zürich y es especialista en antropología arquitectónica por la Universidad de Barcelona. Fue asistente de cátedra de Historia de la Arquitectura en la UBA y de Crítica de Arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción. Su labor como investigadora se centra en la sociología urbana. Melina también es activista urbana y de género. Forma parte de Territorios Paralelos, un estudio de arquitectura, urbanismo, paisaje e investigación en Asunción.

Mar Correa forma parte del colectivo de la Terca Esperanza y de la Red de Mujeres Feministas por el género en el desarrollo. Estudió derecho, género y desarrollo y visiones alternativas del desarrollo y educación no formal. Ha trabajado y aprendido en diferentes países y desde distintos lugares. Desde un enfoque feminista y mundialista participa de la creación y difusión de otras formas de entender y hacer… con la idea de no parar, hasta que la dignidad se haga costumbre.

La Cartográfica es un colectivo de relatoría grafica que se ubica en Asunción, Paraguay que tiene como objetivo poner dibujos e imágenes visuales a las ideas de los proyectos de carácter social.

Sylvia Rey Méndez es especialista en valorización de los Bienes Arquitectónicos y Ambientales y un diplomado en Gestión Cultural. Profesora escalafonada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción, donde imparte cátedras de Historia y Patrimonio. Trabajó en varios proyectos y obras de conservación edilicia como las Misiones Jesuíticas de Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue (PUH); monumentos nacionales como el Palacio de López, sede del Poder Ejecutivo del Paraguay; la Estación Central del Ferrocarril de Asunción y el Oratorio de la Virgen de la Asunción y Panteón Nacional de los Héroes, así también en la conservación de varios edificios de propiedad privada.

Noviembre 2024

Relacionados