Programa de Formación Práctica: Curaduría, Gestión de Exposiciones y Espacios Expositivos

Coordinado por Lia Colombino

Programa de Formación Práctica: Curaduría, Gestión de Exposiciones y Espacios Expositivos

Programa de Formación Práctica: Curaduría, Gestión de Exposiciones y Espacios Expositivos

Coordinado por Lia Colombino

 

El Centro Cultural de España Juan de Salazar presenta el Programa de Formación Práctica en Curaduría: Gestión de Exposiciones y Espacios Expositivos, diseñado para capacitar y fomentar el desarrollo de agentes culturales locales en los campos de la curaduría, la gestión de espacios expositivos y de exposiciones.

Este programa busca promover la capacitación integral y el intercambio, fortaleciendo las habilidades y competencias de jóvenes profesionales interesados en el ámbito de la gestión cultural, curaduría y administración de espacios de exposición en Paraguay.

El programa se basará en la formación práctica, sin embargo, se buscará tener algunos encuentros formativos en relación a los siguientes contenidos:

 

Módulos:

  • Introducción a la gestión cultural
  • Herramientas básicas de planificación de exposiciones
  • Montaje y diseño museográfico
  • Gestión presupuestaria
  • Comunicación y mediación cultural

 

Perfil de los participantes:

Jóvenes profesionales, estudiantes avanzados de Artes Visuales, Diseño industrial o gráfico o carreras afines que deseen (se considerará aquellas personas que, si bien no estén matriculadas en alguna carrera, puedan evidenciar cierta vinculación con el campo, por ejemplo, a la práctica en el campo artístico o experiencia profesional previa vinculada a áreas afines):

– Ampliar sus conocimientos en curaduría y gestión cultural.

– Participar en una experiencia de formación práctica.

– Contribuir al desarrollo del ecosistema cultural local.

 

Requisitos:

– Edad: 18 a 30 años.

– Presentar una carta de motivación (máximo 500 palabras).

– Enviar un currículum vitae actualizado con documentos respaldatorios.

– Adjuntar una propuesta breve sobre cómo aplicaría los conocimientos adquiridos en su entorno profesional o comunitario (máximo 1 página).

– Disponibilidad de tiempo en el calendario del programa para las prácticas y los módulos formativos.

 

Cupo:

Debido a la naturaleza del programa, serán habilitados cinco cupos cuyas prácticas se dividirán por proyectos.

 

Duración y modalidad:

La formación será dividida en 5 momentos que servirán de práctica para quienes accedan al programa.

Las prácticas son presenciales o remotas según la naturaleza de la tarea asignada, con actividades prácticas en el Centro Cultural de España Juan de Salazar y espacios asociados.

Los módulos teóricos se realizarán a partir de marzo 2025, los miércoles de 18 a 21 (en su gran mayoría). Podría requerirse reunión los sábados de mañana.

Cada participante acompañará un proyecto expositivo como asistente de la encargada de exposiciones del Centro Cultural de España Juan de Salazar.

 

Acreditaciones:

– Certificación al finalizar el programa.

– Participación activa en proyectos expositivos reales.

 

Plazo y presentación de postulaciones:

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 21 de febrero de 2025. Las personas interesadas deberán enviar su documentación al correo electrónico info.ccejs@aecid.es con el asunto: Programa de Formación Práctica en Curaduría, Gestión de Exposiciones y Espacios Expositivos.

 

Proceso de Postulación:

1. Envío de documentos al correo electrónico proporcionado en tiempo y forma.

2. Preselección basada en requisitos (la preselección se realizará por un equipo conformado por el CCEJS)

3. Entrevistas individuales con las candidaturas finalistas.

4. Publicación de resultados a través de la web del Centro Cultural de España Juan de Salazar, así como en su tablón de anuncios página web antes del inicio de los módulos formativos.

 

Cualquier duda previa podrá ser remitida a través del correo: info.ccejs@aecid.es

Febrero 2025

Relacionados