Taller colectivo de mural textil, dedicado a las Sinsombrero


Fecha

22 de abril al 3 de mayo, CCEJS.

Horario

17 a 20 horas.

Taller colectivo de mural textil, dedicado a las Sinsombrero

El Espacio Biblioteca del Centro Cultural de España Juan de Salazar no sólo constituye un sitio para el resguardo de libros, sino un punto de convergencia que dinamiza el encuentro y el aprendizaje. Bajo esta concepción, en el año 2024 adoptó el nombre de “Las Sinsombrero”, como apoyo a la visibilización histórica al colectivo de artistas e intelectuales españolas pertenecientes a la generación del 27.

En este contexto, llega el taller colectivo de Mural Textil, que, dedicado a las Sinsombrero, busca valorizar su legado, promoviendo la recuperación de sus obras y el reconocimiento de su papel en la vanguardia cultural española, al tiempo que inspirar a nuevas generaciones en el recuerdo permanente de la necesidad de igualdad y la preservación de la memoria histórica.

El taller tendrá lugar en el patio y el acceso al Espacio Biblioteca del Centro Cultural de España, con dos turnos de participación, el primero tendrá lugar del 22 al 26 de abril y el segundo del 29 de abril al 3 de mayo, respectivamente, bajo la coordinación de la artista Vanessa Obando. Ambos grupos se reunirán durante dos semanas, de 17 a 20 horas, y abordarán cuestiones como la temática y diseños del mural textil, los tipos de hilos, tramas y mallas, la transferencia del diseño y la puesta en práctica.

La actividad es libre y gratuita, con inscripción previa con cupo limitado por orden de solicitud, y está dirigida a todo público interesado mayor de 18 años, sin necesidad de conocimientos previos de bordado.

Detalles de la actividad:

Actualmente el cupo ya se encuentra lleno.

Acerca del mural textil.

La elaboración colectiva de un mural textil en honor a estas figuras femeninas destacadas en la literatura, el arte y el pensamiento pretende fortalecer la identidad de la biblioteca, posicionándola como un espacio cultural inclusivo, plural y diverso, impulsando el debate, la reflexión y acción en favor de la visibilizarían del trabajo de las mujeres profesionales de las artes y las letras.

La iniciativa busca ir más allá de lo estético, se concibe como una herramienta para difundir sus figuras, promover la lectura y visibilizar su legado, destacando su impacto en la cultura. Además, al ser el resultado de un taller colectivo, aspira a un carácter participativo y comunitario.

Serán representadas las figuras de Margarita Gil Roesset (escultora), Margarita Xirgu/Josefina de la Torre (actriz), Maruja Mallo (pintora), María Zambrano (filósofa) y Concha Méndez (escritora). Por otro lado, el diseño propuesto está inspirado en la obra de la artista Ángeles Santos, focalizando el espacio de tertulia o de reunión como un artífice del sentido de comunidad y sororidad, especialmente en el proceso de creación del arte o intercambio de ideas.

Acerca de la artista.

Vanessa Obando (Paraguay) es licenciada en Restauración y Conservación de Bienes Culturales, con varios años de experiencia, que empieza a hacer florecer sus creaciones por la ciudad de Asunción. Su trabajo se destaca por su creatividad y el uso de las fibras textiles para poner bajo los reflectores diversos temas de interés social. Más información y trabajos en elhilorojo.py

Abril 2025

Relacionados